Con cadena en pies: así llegó Chávez Jr.

Por Redacción:

Ciudad de México.- La primera imagen pública de Julio César Chávez Jr. ya en territorio mexicano fue difundida por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien publicó en X una fotografía del boxeador esposado de manos y con cadena en los tobillos, custodiado por agentes del ICE durante su entrega a autoridades mexicanas. En su mensaje, el diplomático señaló que @DHSgov deportó a Chávez Jr. para que enfrente los cargos en México y subrayó la “sólida cooperación” bilateral en materia de seguridad.

La publicación del embajador llegó horas después de que medios internacionales confirmaran la deportación desde Estados Unidos y el traslado a Sonora, donde el ex campeón fue puesto a disposición de las autoridades. Reuters reportó que el mexicano fue entregado en Hermosillo, en el marco de una investigación por delincuencia organizada y tráfico de armas abierta en México; la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció su llegada al país y la existencia de la orden de aprehensión.

De acuerdo con el recuento de Milenio, la Fiscalía General de la República (FGR) había informado desde julio que existía una orden de captura (emitida en marzo de 2023) por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos. El medio también consigna que el Registro Nacional de Detenciones reportó su aseguramiento en México y que fue internado en el CEFERESO 11 de Hermosillo.

Otros medios nacionales —como El Financiero, UnoTV y TV Azteca— replicaron la misma fotografía publicada por Johnson y detallaron que el boxeador fue escoltado por personal de seguridad estadounidense durante su entrega; en la imagen se le ve con tenis rojos y vigilancia reforzada, lo que reforzó la verificación de que la captura ocurrió en tránsito hacia su puesta a disposición en México.

El caso de Chávez Jr. se ha desarrollado durante semanas en Estados Unidos, donde fue detenido por autoridades migratorias en California; versiones oficiales recogidas por la prensa apuntan a que el Departamento de Seguridad Nacional le atribuyó irregularidades migratorias —incluida la sobreestancia y declaraciones fraudulentas en su trámite de residencia—, además de considerar que representaba un riesgo para la seguridad pública. Con base en esos antecedentes, se concretó su deportación a México el 19 de agosto.

En México, la causa penal que lo espera incluye señalamientos por vínculos con una célula de tráfico de armas que operaría entre Arizona y Nogales, Sonora, y presuntas conexiones con integrantes de “Los Chapitos”; estos elementos han sido mencionados en investigaciones previas y retomados por la prensa internacional a partir de documentos judiciales. El País situó el origen de la indagatoria en 2019 y recordó que un juez federal en Hermosillo ordenó su captura dentro de una causa donde aparecen otros imputados de alto perfil.

Qué está verificado hoy: existe imagen oficial de la entrega difundida por el embajador de EU; la deportación ocurrió este 19 de agosto; y el exboxeador fue recibido por autoridades mexicanas en Sonora para continuar su proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas. No hay, hasta este momento, una sentencia en firme; el caso continuará en juzgados federales mexicanos con base en las órdenes de captura vigentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *