INVERTIR CON CONOCIMIENTO ES UNA TAREA URGENTE PARA LOS MEXICANOS: ACTINVER

Por Luis Martínez Alcántara

México enfrenta una necesidad urgente: fortalecer la educación financiera de su población. Así lo señala Luis Tinajero, Director de Estrategia Acelera en Actinver, quien afirma que aprender a invertir —incluso en lo más básico— transforma la relación de una persona con su dinero, su futuro y su toma de decisiones. Invertir es, en esencia, planear y confiar en el largo plazo, pero esto no ocurre de forma natural: se aprende y se cultiva.

Durante mucho tiempo, hablar de inversiones en el país era un privilegio limitado a unos cuantos. Aunque ha habido avances, las cifras revelan una realidad preocupante. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, solo el 3.4% de la población cuenta con instrumentos de inversión como fondos o depósitos a plazo fijo. La mayoría sigue dependiendo del efectivo o de métodos informales que, lejos de proteger, vulneran su patrimonio.

Este panorama plantea una pregunta clave: ¿Por qué no se ha democratizado aún el conocimiento financiero en una nación con una población joven, trabajadora y creativa? Tinajero apunta que las razones son múltiples: culturales, históricas, de confianza y acceso. Pero también enfatiza que la solución es posible y comienza con educación clara, gradual y adaptada a la vida cotidiana.

Con esa visión nació Acelera Academy, una plataforma gratuita que busca romper el “bloqueo financiero” al ofrecer contenido práctico y accesible para todos. Con más de 30 cursos, podcasts, e-books y webinars creados por expertos de instituciones como CONDUSEF, BMV y el Tec de Monterrey, ha beneficiado ya a más de 65 mil personas, el 67% de las cuales comenzaron desde cero en temas financieros.

Para Actinver, invertir no es solo una acción financiera, sino un acto de confianza. Y la confianza se construye con conocimiento. Hoy más que nunca, México necesita ciudadanos informados que puedan formar y hacer crecer su patrimonio con decisiones responsables. La educación financiera no es un lujo, es una herramienta de empoderamiento que puede cambiar vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *