Perú lleva al pleno la moción para declarar “persona non grata” a Sheinbaum; la crisis con México se agrava

Por Redacción:

Lima, martes 9 de septiembre de 2025. El Congreso de la República del Perú avanzó en el trámite para **declarar “persona non grata” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó la Moción de Orden del Día con 12 votos a favor y 6 en contra y la remitió al Pleno, que deberá debatirla y decidir si la ratifica. El pronunciamiento de la comisión califica de “inaceptable injerencia” las expresiones de Sheinbaum sobre el caso Pedro Castillo; el documento fue sustentado por el legislador Ernesto Bustamante (Fuerza Popular).

De acuerdo con el Centro de Noticias del Congreso, el acuerdo de la comisión dispone informar al Ministerio de Relaciones Exteriores para su difusión por canales diplomáticos, mientras que en el Pleno se abrirá un nuevo debate antes de cualquier declaración formal. La nota institucional recoge además argumentos de los proponentes —entre ellos Maricarmen Alva y Patricia Juárez— sobre una supuesta “conducta hostil” de la mandataria mexicana al abogar por la excarcelación de Castillo y referirse a él como “legítimo presidente”.

Medios de referencia en Lima y Ciudad de México detallaron que el paso dado por la comisión no equivale aún a la decisión del Pleno, pero sí marca un endurecimiento del clima bilateral. El País reportó que el Congreso debatirá la propuesta en las próximas semanas; Aristegui Noticias, RPP e Infobae coincidieron en el conteo de votos (12–6) y en que el tema se elevó a la agenda del Pleno.

El trasfondo viene de lejos: tras el intento de autogolpe de Pedro Castillo en diciembre de 2022, las relaciones entre Perú y México se tensaron progresivamente. En mayo de 2023, el Congreso peruano ya había votado declarar “persona non grata” al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, un precedente que acentuó la fractura diplomática y al que hoy se suma el expediente contra Sheinbaum, todavía en fase de deliberación plenaria.

Mientras tanto, el Ejecutivo peruano mantiene la línea de que las expresiones de la presidenta mexicana vulneran la no intervención y afectan la institucionalidad del país andino; por su parte, el gobierno de México ha defendido reiteradamente la solidaridad con Castillo y ha cuestionado la legitimidad del proceso que lo mantiene en prisión preventiva. La votación en el Pleno —sin fecha confirmada al cierre de esta nota— definirá si la moción se convierte en un pronunciamiento oficial del Parlamento peruano con efectos políticos y diplomáticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *