PRENSA EN GAZA: ENTRE EL HAMBRE Y LA GUERRA

Por Luis Martínez Alcántara

La agencia AFP advirtió que sus periodistas están al borde de morir de hambre en la Franja de Gaza, donde enfrentan una “situación terrible e insostenible” tras meses de bloqueo humanitario. La Sociedad de Periodistas de AFP denunció que esta es una crisis sin precedentes: “nos negamos a verlos morir”.

AFP solicitó a las autoridades israelíes permitir la evacuación inmediata de sus colaboradores locales y sus familias. Entre enero y abril de 2024 ya se evacuó a ocho empleados, pero ahora hay diez periodistas—incluidos freelance—que siguen varados y exponen su vida por informar.

El mensaje de alarma se lanzó tras el comunicado de la Sociedad de Periodistas, que precisó uno de sus colegas podría morir por inanición. Esta advertencia es inédita en los más de 80 años de historia de la agencia, lo que subraya la gravedad actual.

Uno de los afectados, Bashar, quien colabora con AFP desde 2010, compartió en redes sociales que ya no tiene fuerzas para trabajar y ha perdido gran parte de su peso corporal. Otro miembro, Ahlam, declaró su temor de salir hasta por cubrir una nota, por no saber si regresará con vida.

Estas denuncias coinciden con reportes de hambruna generalizada en Gaza. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Save the Children advierten que miles sufren desnutrición severa, y Gaza es hoy el lugar más letal para ejercer el periodismo en el mundo.

AFP y Reuters ofrecen asistencia logística, financiera y facilitan salidas seguras a sus colaboradores. Sin embargo, mientras la prensa internacional no puede ingresar a Gaza desde octubre de 2023, los locales siguen siendo la única fuente en terreno, aunque a costa de su salud y seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *