Colapsa el recinto: Senado adapta salón para 881 nuevos jueces

Redacción

Ciudad de México. El Senado de la República se alista para un evento histórico: la ceremonia solemne del 1 de septiembre, durante la cual jurarán más de 881 personas juzgadoras federales electas mediante voto popular, en el contexto de la recién aprobada reforma judicial. Sin embargo, ese día será necesario realizar ajustes físicos al Salón de Sesiones, pues las autoridades de protección civil han advertido sobre la saturación permitida, y la capacidad actual del recinto no permite albergar simultáneamente a todos los nuevos juzgadores, más sus familiares e invitados.

Para atender esta exigencia logística, el Senado realiza ensayos constantes y prepara una rehabilitación del salón, cuyo montaje durará aproximadamente tres semanas. En dichas adecuaciones, se diseñó un sistema que permita el ingreso escalonado de un solo familiar por cada juzgador, lo que suma aproximadamente 1,762 personas en total.

Además, se han reubicado los escaños: se contempla reducción de las bancas originales para acomodar 40 lugares frente a la Mesa Directiva, mientras que el público participante será ubicado en el Palco 1 (capacidad para unas 92 personas en piso superior). El programa contempla que la sesión comience a las 19:30 h y se extienda hasta casi las 23:15 h, ejecutada por tandas para cada grupo de juzgadores y sus invitados.

El operativo incluirá una administración estricta del flujo de personas: los juzgadores deberán llegar aproximadamente dos horas antes de su turno, registrarse y recibir su boleto digital. Su entrada se coordinará cuidadosamente para asegurar que no se rebase el aforo permitido.

Este replanteamiento logístico ha obligado al Senado a confiar en un protocolo sin precedentes: nunca antes se había convocado a tantos juzgadores al mismo espacio, y hacerlo al mismo tiempo sobrepasa la capacidad habilitada. La reforma que abrió el método de elección a voto popular multiplica la magnitud de esta ceremonia, que también marcará el inicio del nuevo periodo legislativo y la transición hacia una configuración inédita del Poder Judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *